miércoles, 28 de mayo de 2014

HISTORIA DE LA MECATRÓNICA


La mecatrónica surge de la combinación sinérgica de distintas ramas de la ingeniería y también a causa de la revolución industrial que tuvo como consecuencia la creación de las máquinas para aumentar la calidad y la productividad y el menor tiempo posible en dicha fabricación.
El principal propósito era el análisis y el diseño de los productos, junto con sus procesos de manufactura.
Tiene como antecedentes en la investigación en el área de la cibernética realizada Porturing en 1936 y en 1948 por Wiener y morthy, en 1946 con el desarrollo inicialmente de las máquinas de control numérico (CNC) por Devol, en 1951 con los manipuladores de Goertz y en 1954 robotizados por Devol y en 1968 los autómatas programables desarrolladas por Bedford Associates.
Los términos de Mecatrónica fueron introducidos por primera vez en 1969 por el ingeniero Tetsuro Mori que era trabajador de la empresa japonesa YASKAWA, que en ese tiempo se definía como la integración de la mecánica y la electrónica, estos puestos en una maquina o producto.
La mecatrónica enfatiza la necesidad de integración intensiva entre diferentes áreas de la ingeniería.
En término es un concepto desarrollado por una firma japonesa fabricante de robots que ya tiene más de 15 años.
Los productos hechos con tecnología mecatrónica son de alta precisión y mejor calidad y los diseños son más estéticos y ergonómicos.
En pocas palabras, sin la mecatrónica habría una sobre explotación en la industria para los trabajadores, ya que no habría maquinas automatizadas y el trabajo tendría que ser realizado por los trabajadores obreros, y podría haber fallas en dicho producto o elaboración.


No hay comentarios:

Publicar un comentario